México continúa creciendo a grandes pasos en relación a su incremento en la generación distribuida. En América Latina ya es una potencia, y podrá triplicar su capacidad instalada en los siguientes 5 años.
El año pasado a pesar de la pandemia el país continuo con un crecimiento saludable, segundo el informe Estadístico acerca de la Evolución de Generación Distribuida en México. En 2020 hubo 467.7 MW, o sea 77.12MW más que en 2019.
En 2021 este mercado no parece dar vuelta atrás y continúa con un fuerte crecimiento, como se muestra a continuación:
Proyectos fotovoltáicos a largo plazo
La Secretaría de Energía en el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional estima que la capacidad instalada de generación distribuida será de cerca de 6,000MW para 2025, e de casi 14,000 MG para 2035.
Con este objetivo en mente el gobierno de la Ciudad de México fijo como meta la instalación de paneles solares en 700 edificios gubernamentales, así como 7740 calentadores solares en viviendas.
La directora general de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente de CDMEX, Leticia Gutiérrez Lorandi, declaró en un seminario que se fijaron compromisos de mitigación con base en la “metodología de presupuesto de carbono”.
“El presupuesto de carbono de la Ciudad de México desde 2016 a 2050 es de 402.1 millones de toneladas de CO2, es decir que es nuestro máximo y no podemos rebasar esa cantidad si en verdad nos sumamos a esta responsabilidad internacional”
Ciudad Solar
Una de las estrategias que el gobierno ya está tomando es a través de programas de instalación de energías renovables en las viviendas, por ejemplo a través de paneles en los techos y calentadores solares. También existen varios proyectos comunitarios de generación distribuida.
Cabe mencionar que uno de los proyectos siendo construido en la capital es el de la instalación de una de las mayores centrales solares en el mundo. En un Tweet, Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, destacó que la planta fotovoltaica “en la Central de Abastos… permitirá un ahorro de más de 73,000 millones de pesos en energía eléctrica y reducirá la emisión de 13 mil toneladas de CO2 al año”.
Todas las licitaciones, contratos y esfuerzos son parte del proyecto de ciudad solar, que pretende transformar a la CDMEX en un ejemplo de ciudad sustentable.
¿Le interesó este tema? ¡Cuéntenos en los comentarios, y si desea tener más información sobre energía fotovoltaica sigua nuestros posts!