Actualmente la generación distribuida en México solamente a casi 1GW. Sin embargo, con el crecimiento constante las tendencias indican un incremento de aproximadamente 3.2GW a 5.7GW instalados para el 2023.
Además, con la noticia de que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa falló a favor de ASOLMEX para la eliminación del arancel de 15% a paneles solares que ingresen a México se espera que en los próximos años México tenga el incentivo del gobierno para llegar a cero impuestos en la importación de equipos de energía solar. Lo que demuestra que el mercado de emprendimiento solar será uno de los de más rápido crecimiento en el país.
México es uno de los cuatro países en Latinoamérica que lideran en energía solar. Contando con un marco regulatorio revisado para promover la energía renovable. En México las personas trabajando en el mercado de energía solar llega a más de 12 millones, con un crecimiento de 700,000 solamente en el año de 2018.
Pensando en la creciente realidad del sector en el país y la importancia del emprendimiento en este ámbito, hemos expuesto algunos consejos para quienes quieran emprender un negocio en el mercado solar. ¡Sigue leyendo!
¿Por dónde empezar en el emprendimiento solar?
Busca certificarte
El mercado solar requiere un buen conocimiento técnico de los equipos y sus funciones. Por tanto, invertir en las certificaciones de todo el equipo es fundamental para asegurar el éxito de su negocio.
Tenga en cuenta que el servicio prestado por el equipo comercial, así como la calidad de los servicios ofrecidos y la gestión postventa son áreas que deben estar alineadas con los valores de la empresa. De esta manera, los clientes se dan cuenta de que su equipo de ventas sabe lo que están haciendo y que podrán ayudarlos de manera eficaz.
Por lo tanto, piense que las calificaciones deben promoverse constantemente de acuerdo con las actualizaciones del mercado solar.
Estudia el modelo de emprendimiento solar
Empezar a operar en el mercado solar requiere organización y planificación. Por lo tanto, analiza la situación del mercado, date cuenta de las oportunidades que ofrece y las fallas que tiene. Pregúntate: ¿Qué voy a hacer? ¿Para quién? ¿Como? ¿Y cuánto voy a gastar?
A partir de las respuestas, generarás la propuesta de valor, definirás el público objetivo y el cómo relacionarte con él. También reflexionará sobre los recursos y socios que tienen y verá qué ingresos y estructuras se necesitan para hacer viable el negocio.
A partir de ahí, desarrolla una estrategia que coincida con tus objetivos y diseña tu camino en el sector solar.
Conozca tu público-objetivo
Los clientes del mercado de energía solar suelen tener una buena idea de lo que necesitan, tienen la costumbre de estudiar el tema antes de contactar a los distribuidores. Por lo tanto, saber mostrar tu autoridad y conocimiento sobre tu negocio es fundamental.
Al ser un área en que se encuentra en crescimiento, es común tener diferentes tipos de clientes, con diferentes niveles de requisitos. Entonces, para que el proceso de venta ocurra de forma natural y acorde a las demandas, estudiar al público objetivo es fundamental. Conozca las dificultades, necesidades y desafíos del cliente a los que se enfrenta el cliente y ofrezca exactamente lo que necesita.
Gestión del emprendimiento solar
Organiza el sector financiero de la empresa
Una buena gestión financiera marca la diferencia en el funcionamiento de una empresa. Realizar análisis y evaluaciones constantes, decidir conscientemente estrategias de captación de fondos y promover la buena administración y mantenimiento de los recursos económicos con el fin de fortalecer los resultados de la empresa son requisitos básicos para ello.
Así, el emprendedor del mercado solar debe tener un flujo de caja organizado y pensar en la proyección de la empresa, ya sea la situación actual o la de los próximos meses. Con esto, la forma de lidiar con posibles barreras en el futuro se vuelve más relajada. Después de todo, si la planificación está actualizada, será más fácil sortear la situación.
Agrega valor a la marca
Sepa calcular el valor de sus servicios y productos, pero también de tu marca. De esta forma, hace que su negocio tenga un margen de beneficio prudente y se diferencie de la competencia presente en el mercado solar mexicano.
Formaliza tu negocio
Hacer que su negocio sea formal crea más oportunidades y ganancias. Esto se debe a que crea más seguridad para los clientes, aumenta las posibilidades de colaboraciones y facilita el acceso a líneas de crédito y subsidios gubernamentales.
Además, la legalización garantiza que existan menores riesgos en relación con la incautación de productos, prestación de servicios, por ejemplo. Investiga las diferentes modalidades y posibilidades según tu estado y elige la que mejor se adapte al perfil de tu empresa.
Entrando en el mercado solar
Tenga un buen planeamiento de marketing.
El plan de marketing es una herramienta de la empresa para ayudar a gestionar la competitividad del mercado. Funciona como una guía de crecimiento, es decir, sirve para incrementar la participación del negocio solar en el mundo de las ventas.
Para que se realice el plan, debe conocer el mercado en el que operará de pies a cabeza. Esto se debe a que sus decisiones orientarán la planificación en diferentes sectores de la empresa y, en consecuencia, en la aplicación de campañas.
Por tanto, estudia la realidad y las tendencias futuras del mercado y descubra cómo tu negocio puede posicionarse en él.
Desarrolla tus canales de comunicación.
Al igual que el plan de marketing, las redes sociales son herramientas poderosas para posicionar tu negocio en el mercado y aumentar las tasas de conversión. Por eso vale la pena invertir en estrategias que hagan que tu marca se destaque.
Las redes sociales bien estructuradas hacen que los clientes vean su empresa y la consideren un referente en el mercado solar. Póngase en contacto con empresas de marketing digital que puedan ayudarlo a administrar las medias y producir contenido de interés para los clientes.
Aprende a negociar con éxito
Escuche atentamente las demandas y aprenda a negociar. Un emprendedor deberá tratar con mano de obra especializada y proveedores, así como con otros profesionales en el campo de la energía solar. Para ello, es fundamental tener conocimientos sobre técnicas comerciales.
¡Lea nuestro texto sobre técnicas de negociación y desarrolle las habilidades que necesita para convertirse en un buen negociador!
3 comentarios en “Emprendimiento solar: vea por dónde empezar”
Pingback: Relación con el cliente: 5 pasos para mejorarla > SolarView MX
Pingback: Energía solar: ¿cómo ganar dinero con esta fuente? > SolarView MX
Pingback: Marketing y ventas: ¿por qué deberían caminar juntos? > SolarView MX