Espaciamiento entre módulos fotovoltaicos: ¿cómo definirlo?

Espaciamento entre módulos fotovoltaicos

La instalación de módulos fotovoltaicos no es un proceso complicado, pero requiere atención a los detalles. La elección del lugar donde se instalarán, así como la pendiente y el espaciamiento son factores que afectan directamente la eficiencia en la conversión de la energía solar en electricidad. 

En otros artículos, ya hemos comentado las ventajas y desventajas de cada tipo de panel solar, explicado por qué son azules y hemos dado consejos sobre cómo elegir la mejor pendiente. 

En este texto, explicamos cómo definir la distancia entre los módulos. ¡Continúe leyendo para aprender más! 

¿Cómo elegir módulos fotovoltaicos?

Antes de pensar en el espaciado entre las placas, es importante que tengas en cuenta cuáles son las mejores opciones según tu realidad. 

En el mercado existen varios tipos de paneles solares, como el silicio mono y policristalino, de película fina e híbridos, que utilizan combinaciones entre ellos. 

Por lo tanto, realice los cálculos con cautela y considere los siguientes aspectos:

  1. Asegúrese de que la calidad de los materiales sea buena de acuerdo con los estándares del tipo de panel.;
  2. Infórmese sobre la reputación de los proveedores;
  3. Compare precios y calcule la relación costo-beneficio;
  4. Considere la calidad del soporte técnico. 

Resaltamos el último punto porque, en caso de que tengas problemas en el futuro, es fundamental contar con la ayuda de un buen soporte. Obten más información sobre los tipos de paneles en nuestro blog.

¿Dónde instalar los módulos fotovoltaicos?

Al realizar la colocación de los paneles en su terreno, preste atención a factores como el sombreado, la temperatura, el material y el tamaño de la instalación que interfieren con la eficiencia del desempeño de los módulos. 

Recordando que deben colocarse cerca del lugar donde se consumirá la energía. 

También cabe destacar que las placas se pueden instalar en postes, losas, cubiertas de estacionamiento o techos. Lo más importante es que se acomoden en lugares altos.

¿Cuál debería ser la inclinación de los paneles solares?

Tanto la inclinación como la orientación de los paneles deben pensarse a partir de la latitud en la que se encuentran. Además, es importante saber si tendrá su propio grupo electrógeno y la época del año tienen una gran influencia en eso.

En el texto sobre la inclinación de los paneles solares, enseñamos cómo calcular la pendiente a partir de las condiciones atmosféricas, el ángulo solar y la posición de los techos. Descubre cómo haciendo clic aquí. 

Además, también debes considerar que, en algunos casos, no será posible obtener las mejores condiciones. En estas ocasiones hay que plantearse cómo conseguir la mejor radiación solar según la perpendicularidad. Así, los resultados se optimizan. 

¿Cómo calcular la distancia entre los módulos fotovoltaicos?

La principal intención de distanciar los módulos, considerando la inclinación entre ellos, es evitar que un panel de sombra a otro a lo largo del año. Por lo tanto, para definir el mejor espacio entre las placas, le sugerimos que haga los cálculos a continuación.

SEPARACIÓN ENTRE HILERAS DE PANELES SOLARES

                                D = (h / tan (h)) · cos (a)

 

Considerando que es el caso de paneles en disposición horizontal:

  • d, es la distancia mínima entre líneas de paneles;
  • h, es la altura de la línea de paneles (en vertical, desde el punto superior en el suelo);
  • tanH, es la tangente de la altura solar (ángulo) en el mes más desfavorable en nuestra latitud;
  • cosA, es el coseno del azimut solar en el mes más desfavorable (diciembre) a las 10 h solar.

Disposición inclinada en losa plana

Pensando que las placas están inclinadas, el área que ocupan no es la misma que si estuvieran dispuestas horizontalmente. Teniendo esto en cuenta, sabemos que cuanto más se incline el panel, menor será la distancia. 

Para calcular el espaciado entre las placas, debemos encontrar el valor de la distancia más corta posible, que es d. Usando la siguiente fórmula. 

 

d = (3,5 x h) – D

Así:

  • h: valor de la barra de fijación, calculado a partir de h = L x sen. Α;
  • D: la distancia desde la base, calculada a partir de D = L x cos.α;
  • L: tamaño del módulo solar;
  • α: ángulo de inclinación.

 

A partir de ahí, encontrarás la mejor combinación y distancia entre los módulos fotovoltaicos y tendrás el resultado de acuerdo con lo que necesitas. ¡Buena suerte en este nuevo viaje en el mercado solar!

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Popular Posts
Popular Posts
Procurar


    Suscríbete a nuestra
    Newsletter

    Manténgase al día con las noticias por correo electrónico

    Sede Brasil

    Rua Professor José Vieira de Mendonça, 45 Engenho Nogueira, Belo Horizonte – MG, Código Postal 31310-260

    Contacto

    +55 31 98826-4470

    [email protected]