Panel solar: conoce los tipos y descubre cuál es el mejor para ti

Actualmente, el mercado de energía solar ofrece varias opciones de paneles solares. Por lo tanto, es común tener dudas sobre cual elegir,  su eficacia y dónde utilizar cada opción.

Con la intención de ayudarlo en este punto, hemos escrito este artículo sobre los principales paneles disponibles. Sepa qué es un panel de energía solar, cómo funciona y sepa elegir el mejor modelo. Si quiere más consejos haga clic ¡Aquí!

¿Qué es un panel solar?

El panel solar es una placa formada por celdas solares fotovoltaicas. Las cuales capturan la energía del sol y la transforman en energía eléctrica. Y eso sucede cuando los fotones solares se convierten en corriente eléctrica.

Al ser este proceso limpio y sostenible, la energía solar se presenta como una excelente opción de energía para diversos tipos de establecimientos.

 

¿Qué es la eficiencia de las células o celdas solares?

La eficiencia del panel solar es equivalente al porcentaje de energía solar que incide sobre él y se transforma en energía eléctrica. Es decir, cuanto mayor es la eficiencia, más vatios por m² produce el sistema de paneles. Por lo tanto un panel de menor tamaño puede generar la misma cantidad de energía.

Por ejemplo, existen variaciones en la eficiencia incluso para el mismo tipo de placa. Porque cuando los cálculos se realizan en los laboratorios, consideran que las condiciones son estables.

Sin embargo, cuando se usa de forma diaria un panel, hay varios factores que afectan a este porcentaje. Tales como: sombreado, temperaturas, tamaños y materiales. Para ello, es necesario calcular qué tan eficientes pueden ser los paneles según cada realidad.

 

¿Cuáles son las opciones de paneles solares en el mercado?

A continuación hablaremos de los paneles monocristalinos, policristalinos, de película fina e híbridos. También comentaremos las ventajas y desventajas de cada tipo. 

Panel solar fotovoltaico de silicio monocristalino

Fácilmente reconocibles cuando se miran de cerca, los paneles de silicio monocristalino (mono-Si) tienen una forma redondeada en las esquinas y un color uniforme. Esto se debe a la pureza del material utilizado en él: se producen a partir de cristal de silicio ultrapuro.

Primero, los lingotes cilíndricos de silicio se cortan en láminas individuales. Luego se transforman en células fotovoltaicas cilíndricas. Y este formato está diseñado para mejorar el espacio disponible y el área del panel. 

También, debido a la forma en que se producen, estos paneles se encuentran entre los más eficientes. Y su vida útil suele ser de 30 años. Sin embargo, su precio suele ser más elevado si se compara con el policristalino. Aunque en años recientes los precios de estos paneles está banajando 

Características

  • Esta hecho de células fotovoltaicas en serie y formaciones paralelas;
  • Técnica: Czochralski;
  • Color: azul oscuro (con antideslumbrante) o gris oscuro (sin antideslumbrante);
  • Formato: con bordas redondas;
  • Tamaño: padrón (10x10cm o 12,5×12,5 cm o 15×15 cm).

Ventajas

  • Mayor eficiencia entre las tecnologías comercializables disponibles, entre el 15 y el 22%;
  • Ocupan menos espacio que las otras opciones, por esto son más eficientes. Es decir, ocupan menos espacio para lograr la misma eficiencia.;
  • Vida útil aproximada de 30 años, con garantía de 25 años;
  • Funciona mejor que el policristalino en días de poca luz.

Desventajas

  • • Debido al proceso de producción que corta el silicio en lingotes, se desperdicia una gran cantidad de este elemento;
  • Su valor es más caro en comparación con los paneles de película fina o policristalinos. 

 

Panel solar fotovoltaico de silicio policristalino

Este tipo de panel solar también se denomina polisilicio (p-Si) y silicio multicristalino (mc-Si). Se diferencia del monocristalino por la forma en que se funde el silicio en su producción, generando menos residuos. 

Esto se debe a que, para fabricarlo, los cristales primero se funden en un solo bloque y luego se cortan en trozos más pequeños. Finalmente, se cortan en celdas, asegurándose de que todas se utilicen en los paneles.

 

Características

  • Técnica: Fundición de polisilicio y calentamiento en forma.;
  • Color: azul (con antideslumbrante) o gris plateado (sin antideslumbrante);
  • Formato: cuadrado;
  • Tamaño: estándar (10x10cm o 12.5×12.5 cm o 15×15 cm).

Ventajas

  • Menos desperdicio de silicio en la producción;
  • Es más barato que el panel solar monocristalino;
  • Vida útil aproximada de 30 años, con garantía de 25 años.

Desventajas

  • Menor eficiencia que la del panel monocristalino, debido al nivel de pureza, que es menor que la ultrapura utilizada en el otro modelo. La eficiencia media se sitúa entre el 14 y el 20%;
  • Es necesario tener un área mayor para instalarlos debido a la menor cantidad de Vátios/hora por m².

 

Celda solar de película fina

Los paneles solares de película fina o las células fotovoltaicas de película fina (TFPV) a menudo se reconocen por la alta sensibilidad de las placas y su tecnología avanzada.

Funcionan bien incluso en lugares con menos luz porque tienen películas flexibles y generalmente se instalan en superficies de vidrio o metal. Además, su composición está hecha de capas superpuestas de material fotovoltaico delgado sobre un sustrato.

Y, a pesar de ser de bajo costo, son menos eficientes y tienen una vida útil más corta, entre 10 y 15 años, en comparación con los paneles solares de silicio. 

Estos paneles se dividen en cuatro categorías según el sustrato sobre el que se apliquen:

• Silicio amorfo

• Telururo de cadmio

• Células fotovoltaicas orgánicas (OPV)

• Cobre, indio y seleniuro de galio (CIS / CIGS)

 

Ventajas

  • Su flexibilidad permite más opciones de aplicación;
  • Incluso si se instala en lugares de alta temperatura o si la incidencia de la luz está bloqueada por un obstáculo, no hay tanto impacto en su rendimiento;
  • Son más baratos que los paneles de silicio.

Desventajas

  • Requieren una gran cantidad de espacio para instalarse;
  • Suelen tener garantías más restrictas por su alta degradabilidad;
  • Debido a que son menos eficientes por m², los costos de mano de obra, cableado e instalación son más altos.

 

a)Silicio amorfo

Usualmente usado en calculadoras, las placas de silicio amorfo (a-Si) también se aplican a gran escala. Su producción de energía eléctrica es baja, en comparación con las demás y su eficiencia promedio está entre el 6 y el 9%. 

Detalle curioso: para su producción solo se necesita el 1% de la cantidad de silicio cristalino de otro tipo de paneles. 

 

b)Células fotovoltaicas orgánicas (OPV)

Estas células están compuestas por electrodos impresos sobre polímeros y, para obtener energía, realizan el siguiente proceso: pequeñas moléculas orgánicas capturan la luz solar y la conducen a un convertidor, que transforma la energía térmica en energía eléctrica. 

Y debido a su composición, generan un menor impacto ambiental y se pueden reciclar después de su uso. Además, requieren 20 veces menos energía que los paneles solares ordinarios. 

Las OPV son transparentes, flexibles, ligeras, económicas, maleables y estéticamente más interesantes para ser aplicadas según las necesidades de los compradores. En cuestión de la eficiencia, varia.

Sin embargo en 2020, un instituto de investigación francés consiguió crear una célula solar orgánica que alcanzó el 25% de efectividad bajo condiciones de laboratorio, se espera que en 3 años o más estos productos puedan ser utilizados para sensores de temperatura-humedad y movimiento.

 

c)Telururo de cadmio (CdTe)

Utilizado por la gran mayoría en el mercado solar al rededor del mundo, este tipo de panel tiene una eficiencia promedio entre el 9 y el 16%. Su tecnología es la única entre las opciones de película fino que cuesta menos que las celdas de silicio en los sistemas KW. 

Este tipo de placas suele ser más barato que el silicio. Y también tiene una menor huella de carbono, ya que su tiempo de recuperación anual hace que las reducciones de carbono sean más rápidas y sin déficits energéticos pensando en el corto plazo. 

La controversia con este tipo de placas es la toxicidad del cadmio al final de la vida útil de las celdas, pero existen divergencias sobre el peligro de este elemento.

 

d)Cobre, Indio, Galio y Seleniuro (CIS / CIGS)

Las células de cobre, indio, galio y seleniuro son como una pelicula fina que convierte la luz solar en energía eléctrica. En comparación con otros tipos de película fina, estos paneles tienen la mejor tasa de eficiencia, que varía entre el 10 y el 13%. 

La presencia de cadmio en su composición es menor que en los paneles de telururo de cadmio, lo que significa equipos menos tóxicos.

 

Panel solar híbrido (HJT)

En cuanto a la eficiencia, el panel solar de heterounión es uno de los de mayor nivel de eficiencia, variando entre el 21 y el 24%. Y también es ideal para lugares que tengan temperaturas altas. Sin embargo, aún no está disponible en el mercado. 

Su proceso de fabricación es similar al del panel solar monocristalino. Sin embargo, presenta algunas distinciones, como la pasivación con capa de silicio amorfo, por ejemplo. 

Características

  • Técnica: Czochralski/n-type c-Si
  • Color: casi negro (con antirreflejo);
  • Formato: redondo;
  • Tamaño: 156mm x 156mm.

 

Descubra qué panel solar es mejor para usted

Elegir entre todas estas opciones de paneles solares puede ser laborioso. Pero es importante que todos los cálculos se realicen con precaución. Además de hacer un cálculo de la eficiencia de los paneles según su realidad, preste atención a otros factores:

  1. Asegúrese de que la calidad de los materiales sea buena de acuerdo con los estándares de tipo de panel.;
  2. Infórmese sobre la reputación de los proveedores;;
  3. Compare precios y calcule la relación costo-beneficio;
  4. Considere la calidad del soporte técnico. No tiene sentido pagar menos por el panel solar y luego, si tiene problemas como no tener acceso a un buen servicio y soporte técnico. 

Después de aprender qué es un panel solar, leer sobre las diversas opciones en el mercado y comprender cómo funciona la medición de la eficiencia, se encuentra listo para elegir la mejor opción. ¡El equipo de SolarView le desea buena suerte!

6 comentarios en “Panel solar: conoce los tipos y descubre cuál es el mejor para ti”

  1. Pingback: ¿Por qué los paneles solares suelen ser azules? > SolarView MX

  2. Pingback: Espaciamiento entre módulos fotovoltaicos: ¿cómo definirlo? > SolarView MX

  3. Pingback: ¿Cuál es la inclinación correcta para los paneles? > SolarView MX

  4. Pingback: Aprenda Todo Sobre el Inversor Solar > SolarView MX % %

  5. Pingback: Panel fotovoltaico (placa fotovoltaica): 10 cosas que debe saber al elegir > SolarView MX

  6. Pingback: Aprenda todo sobre la eficiencia del panel solar > SolarView MX

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Popular Posts
Popular Posts
Procurar


    Suscríbete a nuestra
    Newsletter

    Manténgase al día con las noticias por correo electrónico

    Sede Brasil

    Rua Professor José Vieira de Mendonça, 45 Engenho Nogueira, Belo Horizonte – MG, Código Postal 31310-260

    Contacto

    +55 31 8901-5958

    [email protected]