Una planta solar, también llamada centro solar o parque solar, es una central de generación eléctrica que utiliza miles de paneles solares u otras tecnologías para transformar directa o indirectamente la luz solar en electricidad y enviarla a los centros urbanos a través de líneas de transmisión.
En los últimos años, estos grandes proyectos de energía solar han ido ganando cada vez más espacio en el mundo debido a sus diversas ventajas.
Mientras que México aún tiene la mayor parte de su producción de energía en centrales ciclo combinado e hidroeléctrica. Debido a las severas sequías SE necesita urgentemente diversificar su matriz de generación.
En este artículo usted aprenderá todo sobre las plantas solares, continue leyendo:
Tipos de plantas solares
Existen dos tipos principales de plantas de energía solar, que difieren en la tecnología aplicada y en el proceso por el cual transforman la luz en energía eléctrica.
Plantas solares fotovoltaicas
Las plantas fotovoltaicas son las más comunes alrededor del mundo y utilizan un proceso directo para convertir la radiación solar en electricidad.
La generación se realiza a través de módulos fotovoltaicos (paneles solares), que pueden ser instalados en tierra o en la superficie de cuerpos de agua, la denominada planta solar flotante.
Plantas Solares térmicas o termosolares
A su vez, las centrales solares térmicas o termosolares aprovechan un proceso indirecto para generar energía aprovechando el calor del sol para transformar el agua en vapor y movimentar turbinas eléctricas.
En estos proyectos, miles de espejos (llamados colectores o helióstatos) captan los rayos del sol y los dirigen hacia un mismo punto donde hay un recipiente con algún tipo de líquido.
Con el calor de los rayos concentrados, el líquido se convierte en vapor, que alimenta las turbinas y generadores encargados de la producción de energía eléctrica.
A diferencia de los sistemas fotovoltaicos, la tecnología termosolar se limita a grandes proyectos centralizados debido a la complejidad de la construcción y operación de los proyectos.
En los últimos años, los paneles fotovoltaicos también han sido utilizados por miles de personas y empresas que quieren generar su propia energía para escapar de los precios elevados y las distribuidoras en los llamados micro y mini generadores fotovoltaicos para generación distribuida.
¿Cuántas plantas solares tienen en México?
Según datos de la Asociación Mexicana de Energia Solar (ASOLMEX), México cuenta actualmente con 63 en operación con una potencia total concedida de aproximadamente 5,510 megawatts (Mw).
Además de estos, también hay 10 plantas en construcción.
Principales plantas solares en México
Las principales centrales solares que ya están en operación en Méxio, según potencia operativa, son:
La planta fotovoltaica de Santiago – 170 megavatios – San Luis Potosí;
El parque solar Potosi – 300 megavatios – San Luis Potosí;
Magdalena I – 594 MW – Hidalgo y Tlaxcala
Guadalupe – 310 MW – Tamaulipas
Guaymas – 500 megavatios – Sonora
Parque fotovoltaico Laborcilla – 695 MW – Zacatecas
Plantas de energía solar en México
México aún cuenta con pocas plantas de energía solar en operación, pero dependiendo de las legislaciones futuras, se espera que continue cresciendo.
Los compromisos ambientales que México estableció en diferentes organizaciones mundiales están sirviendo de motor para el desarrollo del sector de la energía solar en el país.
Cabe la pena resaltar que cerca del 95% de las instalaciones de techos solares pertenecen al segmento doméstico y de pequeños comercios.
¿Dónde están ubicadas las plantas solares en México?
Los altos niveles de radiación solar en algunas áreas de México permiten un gran uso de paneles fotovoltaicos en prácticamente todas las regiones del país.
Como resultado, las plantas solares ahora están presentes en quinze estados mexicanos.
Según datos de la revista Energia Estratégica, los estados mexicanos con capacidad instalada y en operación de plantas solares, en orden descendente, son:
Coahuila de Zaragoza – 949 MW.
Sonora – 774 MW;
Chihuahua– 336 MW;
Baja California – 101 MW;
La primera planta de energía solar en México
La Central Fotovoltaica Aura Solar 1 , construida en 2014, está ubicada en el municipio de Baja California Sur y tiene una capacidad de generación inicial de 39 MW.
Con esta se puede generar energía limpia suficiente para el 65% de la población de La Paz y beneficiar a 95,000 habitantes.
La planta solar más grande en México
Recientemente México decidió invertir 1685 millones de dólares para crear el parque Solar en el desierto de Sonora.
Con una capacidad de 1000 MW, esta se convertiría en la octava planta fotovoltaica más grande del mundo.
Planta de energía solar: ventajas y desventajas
Algunas de las ventajas de la tecnología son el bajo costo de los equipos, la larga vida útil de los paneles, la sostenibilidad de su energía limpia, el bajo impacto ambiental en la construcción de proyectos y el gran potencial de aplicación de los tecnología en casi todo México. Entre las desventajas se encuentran la intermitencia de la fuente solar y la baja eficiencia de las plantas frente a otras tecnologías.
Ventajas de la planta de energía solar
La principal ventaja de utilizar plantas solares es que producen energía completamente renovable y limpia. Pero hay muchos otros beneficios, desde ayudar a que el planeta sea más sostenible hasta ayudar a reducir los costos de la factura de la luz.
No emite gases contaminantes
A diferencia de las plantas termoeléctricas, alimentadas por la quema de combustibles fósiles (diésel y carbón), las centrales solares no emiten gases contaminantes a la atmósfera.
La transformación de la luz solar en electricidad en una planta solar se basa en el llamado efecto fotovoltaico, un proceso que consiste en la emisión de electrones de las células solares en contacto con fotones de luz.
El resultado es energía 100% limpia, generada a partir de una fuente renovable y prácticamente infinita.
Bajo impacto ambiental de los proyectos
Además de no emitir CO2 al generar energía, una central fotovoltaica también provoca menos impactos ambientales en su construcción que una central hidroeléctrica o un parque eólico.
Aunque ocupen un grande espacio, los proyectos solares pueden asignarse fácilmente debido a la alta disponibilidad del sol e instalarse en regiones desérticas casi sin vegetación (por ejemplo, el desierto de Sonora).
A diferencia de las centrales hidroeléctricas, que necesitan ser construidas en determinadas regiones y causan grandes impactos en la fauna y flora local por el embalse de las aguas del río.
Mientras que las asas de los aerogeneradores contaminan acusticamente y pueden causar la muerte de aves en la región, los paneles fotovoltaicos no emiten ningún ruido y permanecen inmóviles.
Larga vida útil (más de 25 años)
Además de los sistemas fotovoltaicos instalados en viviendas, establecimientos comerciales e industrias, las plantas solares de generación central también tienen una larga durabilidad, con más de 25 años de vida útil para los paneles solares.
Bajo costo de la tecnología
Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los paneles fotovoltaicos ya producen la energía más barata del planeta desde 2020.
La amplia disponibilidad de sol en todo el mundo permitió que los paneles se popularizaran, lo que a su vez propició el desarrollo de la tecnología y la disminución de sus costes.
En México, los precios de la fotovoltaica continúan batiendo mínimos históricos atrayendo nuevos inversionistas.
Para nosotros los consumidores, esto significa menos gasto en generación eléctrica en el país y energía más barata (o menos cara) en la factura de la luz.
La caída de los costes de la tecnología también ha ayudado a los consumidores que buscan generar su propia energía. Tecnología más barata y las líneas de financiación de la energía solar han hecho que los sistemas fotovoltaicos sean más accesibles para gran parte de la población.
Gran potencial de aplicación
El sol es la fuente renovable más abundante que tenemos en todo el planeta.
Especialmente en México, un país que se encuentra relativamente cerca del Ecuador y con regiones con promedios anuales de radiación solar alto.
El potencial de generación solar en México es enorme, mucho mejor que el de países como Alemania, que ya tiene una capacidad fotovoltaica instalada superior a 54 GW, según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).
Desventajas de la planta de energía solar
Aunque su funcionamiento es muy importante para la producción de energía limpia y renovable, la planta solar también tiene sus inconvenientes.
La planta fotovoltaica capta energía lumínica, sin embargo algunos factores pueden perjudicar su funcionamiento.
Intermitencia de la generación solar
Los paneles fotovoltaicos no necesitan más que la luz del sol para producir electricidad.
Desafortunadamente, no está disponible todo el tiempo, otros factores que dificultan su captura son las nubes y la lluvia.
Hoy en día, uno de los mayores desafíos de la tecnología fotovoltaica es encontrar formas de evitar esta luz solar intermitente, entre las mayores apuestas se encuentran las baterías de energía solar.
Baja producción eléctrica
En comparación con otras tecnologías, como la termoeléctrica y la hidroeléctrica, una planta fotovoltaica produce poca cantidad de energía por proyecto instalado.
El Parque Solar de Sonora, el octavo más grande del mundo tendrá una capacidad de 1000MW. Mientras que la central hidroeléctrica Chicoasén produce 2499 MG.
¿Cuánto cuesta una planta solar?
Una planta solar con una capacidad de 1 MW cuesta aproximadamente 25 millones mxn. Sin embargo, algunos aspectos, como el área de instalación, la potencia instalada y los factores climáticos, pueden variar el precio de compra.
Aún así, una de las principales ventajas de una planta fotovoltaica es su larga vida útil de más de 25 años.
Por lo tanto, aún con el alto coste inicial, el proyecto tiene un retorno de inversión garantizado en pocos años de operación.
Una razón más para que la inversión sea rentable son los altos niveles de irradiación solar de México, que permiten un desempeño óptimo del sistema en casi todas las regiones del país.
¿Cuál es la planta solar más grande del mundo?
La planta de energía solar fotovoltaica más grande del mundo está ubicada en el condado de Gonghe, provincia de Qinghai, China, y entró en funcionamiento en septiembre de 2020.
El proyecto es colosal, hubo 5 fases en la construcción, que comenzarón en 2019, y culminó con 2,2 GW de potencia instalada.
El parque solar utiliza módulos solares bifaciales, que ocupan un área de 5.000 hectáreas en la región semidesértica del condado de Gonghe.
Al estar ubicada en una zona remota del país, la energía de la planta fotovoltaica se enviará a los centros urbanos a través de nuevas líneas de transmisión de ultravelocidad.
La planta solar más grande del mundo
Planta solar panda en china
Un proyecto atípico lo encontramos en China, donde se construyó una planta fotovoltaica con forma de panda, animal típico del país.
La instalación tiene una capacidad instalada de 100 MW y ocupa una superficie de 250 hectáreas en la ciudad de Datong, provincia de Shanxi, al norte del país.
Para crear el efecto visual de los colores del animal, la empresa utilizó módulos de silicio monocristalino más oscuros y células de película delgada más claras.
Con un coste aproximado de US$54,4 millones, la planta proporcionará 3.200 millones de KWh de energía limpia durante 25 años y evitará la emisión de alrededor de 2,74 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
Planta de energía solar de Disney
La primera planta de energía emblemática del mundo está ubicada en Walt Disney World Resort en Florida, Estados Unidos.
Construida con la forma de la cabeza del personaje más clásico de la marca, la planta ocupa una superficie de 108 hectáreas y tiene una capacidad de generación de 50 megavatios (MW), suficiente para abastecer a 10.000 hogares al año.
La energía solar es la solución a la crisis energética
Actualmente, la energía solar y eólica son la mejor solución para evitar un colapso total de la matriz energética mexicana.
La única manera de que podamos cumplir con los compromisos establecidos en diferentes tratados es la instalación de plantas solares.
Las plantas de energía solar son fáciles y rápidas de construir. Los paneles vienen listos y solo se conectan entre sí.
Las estructuras de fijación son prefabricadas, y los inversores específicos para plantas de energía solar vienen prefabricados dentro de contenedores, solo necesitamos colocarlos en el lugar adecuado y configurarlos.
Es decir, es mucho más fácil que construir una central hidroeléctrica o un parque eólico.
¡El principal beneficio de la energía solar no es construir grandes plantas, sino instalar sistemas fotovoltaicos para la autoproducción de energía!
¿¡Por qué construir grandes plantas de energía solar en lugares remotos, construir líneas de transmisión y, en algunos casos, incluso deforestar si puede usar el techo de su casa o negocio para producir su propia electricidad con la luz del sol!?
Con altos costos del servicio eléctrico se vuelve cada vez más pertinente la instalación en nuestros hogares.
Le gusto el contenido y desea saber más. ¡Continue leyendo nuestro Blog!