La energía solar es la fuente renovable más abundante en nuestro país y su uso está directamente relacionado con el desarrollo sostenible.
Cada vez es más evidente que las fuentes de agua sufren crisis de insuficiencia y que el medio ambiente sufre con la deforestación para la construcción de represas hidroeléctricas, entre otros problemas.
Una de las mayores dificultades de un integrador – profesional que realiza el diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos – es la dificultad de vender el proyecto.
Esta dificultad está relacionada con el escenario de mercado de la generación distribuida de electricidad nacional que es cada vez más competitivo, por lo que es muy importante comunicar claramente cada uno de los beneficios de esta tecnología.
Por lo tanto, equiparar los valores de la energía fotovoltaica con valores de sostenibilidad puede tener un peso significativo cuando un nuevo cliente hace negocios con tu empresa.
Conozcamos algunos de estos valores para la preservación del medio ambiente:
Calentamiento Global
Duante el proceso de generación de energía solar no se emite dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de carbono (CO2), y otros gases contaminantes que son nocivos para la salud humana y que contribuyen al calentamiento global. Al instalar un sistema solar reduces los efectos del calentamiento global.
Árboles cultivados
Los árboles juegan un papel en el ecosistema removiendo el secuestro de gases de efecto invernadero, especialmente CO2, y contribuyendo a la mitigación de los efectos del calentamiento global.
Al calcular el número equivalente de árboles cultivados, se considera la cantidad de CO2 eliminado por un árbol plantado y cultivado durante 20 años.
La remoción anual promedio de CO2 es de 12.48 KG por árbol, considerando árboles medianos a grandes. Esto representa 246,9 kg / árbol de CO2 en el vigésimo año, es decir, cuatro árboles eliminan una tonelada de CO2 de la atmósfera durante este período.
¿Cómo usar esta información?
Úsalos en los folletos o planillas de propuestas, una forma práctica es colaborar con software de generación de propuestas, como SolarView Business y crear variables personalizadas para traer referencias sostenibles.
También es interesante usar estos datos en postventa, por ejemplo, usando el monitoreo de SolarView es posible seguir estos índices de sostenibilidad que hacen el cálculo en función de la emisión de energía de la planta fotovoltaica.
La siguiente imagen muestra la visualización de carbono evitado (Ton. CO²) y Árboles Cultivados (UND) dentro del portal:
Fuente: Portal SolarView
Además de eso, los usuarios PRO pueden habilitar notificaciones y recibir por e-mail estos indicadores.
También es importante saber que pueden haber objeciones y tú debes estar preparado para esos momentos.
Entonces, cuando aparecen objeciones, ¿qué puedo decir?
Hay debates sobre si la energía solar realmente es ‘sustentable’, algunos dos los puntos dados son:
– la fabricación de las placas se hace con silicio que libera sustancias tóxicas, pero hay formas correctas para comercializarlas;
– la producción de paneles solares necesitan mucha energía pero la mayoría de los módulos actuales tienen un “payback” de unos 4 años, y la vida útil puede superar los 25 años, es decir, hay un saldo positivo.
– uso de grandes parcelas de tierra para la construcción de plantas solares, sin embargo, es importante resaltar que muchas se encuentran en lugares que no son favorables al crescimiento de vegetación. Así, se evita el uso de suelos fértiles.
Afortunadamente, todos estos puntos pueden ser aclarados y deben ser considerados.
Por lo tanto, el consejo es: Utiliza estas consideraciones a tu favor si un cliente potencial plantea alguna de estas preguntas.
Conclusión
Fortalecé tus argumentos con base en lo presentado en este contenido.
El uso de energía solar es un medio para reducir los impactos ambientales y aumentar la producción de energía. Sin mencionar el beneficio económico.
Seguramente hablar eso con tu cliente dará un diferencial en su negocio.
¿Te gustó el tema Sostenibilidad y Energía Fotovoltaica?
Lee más contenidos relacionados: Entienda más sobre sostenibilidad y energías renovables
Si deseas contactarnos para comentar sobre el asunto, deje su comentario a continuación o envíe un correo electrónico a [email protected].
2 comentarios en “Sostenibilidad y energía fotovoltaica”
Pingback: Espaciamiento entre módulos fotovoltaicos: ¿cómo definirlo? > SolarView MX
Pingback: Tipos de panel solar fotovoltaico > SolarView MX